Reciclaje

De manera muy simplificada, podemos describir la cadena de reciclaje en las siguientes etapas:

Recolección
Asegurar que los materiales sean debidamente depositados en sus respectivos contenedores.

Planta de clasificación
Manejo, separación y preparación de materiales listos para ser reciclados.

Planta de valoración
En este paso es donde los materiales son reciclados y adquieren una segunda vida.

El primer paso lo tiene que dar cada ciudadano, depositando los materiales en los contenedores correspondientes para poder así empezar la cadena. Es deber de todos mantener nuestra ciudad limpia y proteger el medio ambiente.

Impacto ambiental

Nuestros hogares generan diariamente grandes cantidades de desechos, incluyendo materiales que pueden contaminar el ambiente de manera continua durante miles de años si no son debidamente recolectados y reciclados. Tú puedes cambiar el destino de esos materiales y evitar que lleguen a vertederos.

Aquí te mostramos los materiales de uso más común y el tiempo que demoran en degradarse en la naturaleza.

Guías de símbolos

Los distintos símbolos, que aparecen comúnmente en envases y botellas, nos brindan mucha información sobre el producto y su debido manejo después de usado.

Aquí te presentamos algunos, para que los puedas identificar y entender con facilidad.

Símbolos más comunes

Símbolo del reciclaje
Significa que el producto o envase está fabricado con materiales que se pueden reciclar. Cuando aparece un porcentaje, quiere decir que una parte del producto está hecho de materiales reciclados.

Punto Verde
Indica que los productos cumplen con la normativa de la Directiva Europea de Envases y Residuos de Envases, que obliga a las empresas de envases a responsabilizarse del reciclaje de sus productos.

Tidyman
Representa una figura humana que deposita un residuo en un basurero. Su objetivo es indicar al consumidor que debe deshacerse del producto de manera responsable en el lugar adecuado.

Residuos Electrónicos
Este símbolo indica que los aparatos eléctricos NO se deben tirar a la basura general por su impacto al medio ambiente y que deben ser depositados o entregados en lugares adecuados para su debido reciclaje.

Reciclaje de Vidrio
Este símbolo aparece comúnmente en botellas de vidrio y lo que indica al consumidor es que se debe depositar en el contenedor de reciclaje destinado para vidrios.

Reciclaje de Aluminio
Este símbolo indica que el producto o envase está fabricado con aluminio y que debe ser reciclado.

Reciclaje de Acero
Este logo es comúnmente utilizado en envases de comida, bebida, aerosoles, etc. fabricados de acero e indica al usuario que deben ser debidamente reciclados.

Metal Recycles Forever
Este logo indica que el metal puede ser reciclado de forma infinita.

FSC (Forest Stewardship Council)
Este logo indica que el fabricante del producto o envase ha utilizado materiales provenientes de madera de bosques sostenibles, debidamente certificados.

PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification)
Este logo indica que el producto o envase cuenta con la certificación de esta organización internacional que promueve el manejo sostenible de bosques, muy similar a FSC.

Tipos de plástico (RIC / Resin Identification Code):

Polietileno tereftalato
Es plástico ligero, de uso común en envases de bebidas y alimentos (botellas de agua, de refrescos, de sodas, jugos, de aceite de cocinar, etc).

Polietileno de alta densidad
Es versátil y resistente, se utiliza en envases de productos químicos industriales, productos de limpieza del hogar, detergentes, champú, cloro, etc.

Vinílicos o Cloruro de Polivinilo
Es muy resistente y tóxico. Su uso más común es para tuberías, materiales de construcción, etc.

Polietileno de baja densidad
Es fuerte y flexible, se utiliza para bolsas plásticas de supermercado, bolsas para sandwich, bolsas para comidas congeladas, anillos de six packs, etc.

Polipropileno
Soporta altas temperaturas, por lo cual se utiliza para tupperwares, tapas de refrescos, también se usa para envases de yogures, envases de productos médicos, kétchup, etc.

Poliestireno
Se utiliza para fabricar bandejas de huevos, CD cases, cubiertos plásticos, vasos plásticos, bandejas para alimentos, foam, etc.

Otros
Incluye diferentes tipos de plásticos como lo son el acrílico, nylon, fibra de vidrio, etc,. Utilizados para la fabricación de DVD’s, CD’s, biberones, termos deportivos, etc.